• English
    • español
    • Deutsch
  • English 
    • English
    • español
    • Deutsch
  • Login
  • Inicio
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
View Item 
  •   Home
  • Investigación
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   Home
  • Investigación
  • Artículos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La fenomenología, estrategia de investigación para la aplicación del constructivismo: Un estudio a partir de las actitudes del profesorado

Thumbnail
View/Open
79-290-1-PB- articulo Luz rosa 2011.pdf (501.9Kb)
Date
2011-12
Author
Rosa Estrella, Luz
Metadata
Show full item record
Abstract
A partir del año 1995, el constructivismo se oficializó en la educación dominicana.Esta investigación se propuso identificar la interacción entre formación docente y práctica educativa a nivel de aula, y su incidencia en la conformación delas actitudes prevalecientes en el profesorado ante la implementación del constructivismo. Las actitudes fueron abordadas a la luz de sus componentes cognitivo, afectivo y conductual, bajo el paradigma naturalista.Como estrategia metodológica se utilizó el método fenomenológico y para el análisis de los datos se implementaron los procedimientos de la Grounded Theory (Teoría Fundamentada). Los hallazgos encontrados, dan cuenta de un componente cognitivo favorable, como resultado de una formación docente enmarcada en el enfoque constructivista y valorada como muy buena. En tanto, que el componente afectivo, con cierta carga de insatisfacción, provocó malestar docente, y el componente conductual influenciado por el afectivo- resultó afectado por el contexto socio-educativo, generando un rol docente enmarcado en un enfoque tradicional, que no posibilita el desarrollo de prácticas favorables para la construcción de aprendizajes significativos. Todo lo señalado conduce a la necesidad de contar con el involucramiento y la identificación del profesorado. Para lograr un cambio en el sistema educativo, se debe escuchar sus voces y tomarlas en consideración, así como garantizar una formación permanente, que fortalezca la reflexión, la autoevaluación y la metacognición constante sobre lo que hace y ocurre en el aula.
Collections
  • Artículos científicos
 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
EnlacesOpenDOARTesis Doctorales en RedCUICE Youtube

Visible en