Repositorio Académico Institucional: Recent submissions
Now showing items 2001-2020 of 2360
-
Influencia de las estrategias pedagógicas que utilizan las docentes para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de pre- primario A, B y C, del Centro Educativo José Germán Sánchez Puello, Distrito 04, Regional 08, año escolar 2016-2017
(2017-09)La presente tesis ha sido enmarcada en un estudio que hace referencia a las influencias de las estrategias pedagógicas que utilizan las docentes para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de pre primario ... -
Incidencia del Vínculo Escuela-Familia en los aprendizajes de los estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Primario, Centro Educativo la Zanja Año lectivo 2018- 2019. Estudio de Caso
(2019-06)El propósito general de esta investigación fue analizar la incidencia que tiene el vínculo entre el centro educativo la Zanja y la familia en los aprendizajes de los alumnos del 2do ciclo del nivel primario del centro ... -
Incidencia del uso de la Literatura Infantil en el desarrollo de la competencia comunicativa en el grado de Pre-Primario del Nivel Inicial en el Centro Educativo Padre Lamarche Distrito 06-05, La Vega, 2016-2017
(2017-01)El objetivo general de esta investigación fue analizar el nivel de incidencia del uso de la literatura infantil en el desarrollo de la competencia comunicativa en el grado de pre-primario del nivel inicial en el centro ... -
Determinar la incidencia de la estimulación temprana en el desarrollo integral de los niños del primer ciclo del pre-escolar crecer jugando, Distrito 03 Regional 08, año escolar 2016-2017
(2017-12)La presente investigación tiene como propósito general: Analizar la Incidencia de la Estimulación Temprana en el Desarrollo Integral de los niños del Primer Ciclo del Pre-escolar Crecer Jugando en el año escolar 2016-2017. ... -
Análisis de las técnicas utilizadas por las maestras para el desarrollo de la motricidad fina en los niños de preprimario del nivel inicial de la escuela Ana Josefa Jiménez Yépez, tanda vespertina, Distrito Educativo 03, Regional 08 Santiago, período mayo-agosto 2016-2017
(2017-09)La presente investigación tiene como propósito general: Analizar la incidencia de las técnicas utilizadas por las maestras en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de Pre-primario del Nivel Inicial de la Escuela ... -
Programas de capacitación en tecnología de la información y la comunicación para nivelar las competencias tecnológicas básicas de los estudiantes de nuevo ingreso de la carrera de educación inicial de la Universidad Tecnológica Del Cibao Oriental del municipio de Cotuí, trimestre octubre/diciembre 2017
(2018-08)El presente trabajo de investigación hace énfasis en la necesidad de implementar programas de capacitación para nivelar las competencias tecnológicas básicas con que ingresan los estudiantes a cursar sus estudios superiores ... -
Integración de las TIC en la asignatura Biología, 4to. grado de secundaria, en el Liceo Prof. Juan de Jesús Reyes del Municipio De Mao, provincia Valverde en el periodo enero-junio 2018
(2018-04)Esta investigación muestra un estudio sobre la integración de las Tic en las actividades curriculares de Ciencias de la Naturaleza (Biología) del 4to grado del nivel secundario del Liceo Prof. Juan de Jesús Reyes del ... -
Estrategias de acompañamiento a los docentes de las áreas curriculares del nivel secundario para la mejora de la transferencia de sus competencias tecnológicas, en el Liceo Francisco Henríquez y Carvajal, tanda matutina del municipio de Cotuí, Año Escolar 2017-2018
(2018-09)El objetivo general de esta investigación fue implementar estrategias de acompañamiento a los docentes de las Áreas Curriculares del nivel secundario, para la mejora de la transferencia de sus competencias tecnológicas en ... -
Implementación de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza de geografía, del área de Ciencias Sociales en la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), cuatrimestre mayo – agosto del 2017
(2018-07)El objetivo general consistió en incrementar la competencia tecnológica del facilitador de la carrera de Ciencias Sociales, mediante la capacitación sobre el uso de herramientas tecnológicas (TIC), como recursos didácticos ... -
Implementación de Estrategias de Capacitación en el uso de las Tecnologías de la información y comunicación para la mejora del proceso de enseñanza en el segundo ciclo del nivel primario en el Centro Educativo Juan Francisco Adames Abreu (Lico), año escolar 2017-2018.
(2018-09)El presente trabajo de investigación lleva por tema: Implementación de estrategias de capacitación en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la mejora del proceso de enseñanza en el Segundo ... -
Estrategias basadas en TIC para la mejora del Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Geografía en los Centros Educativos Arzobispo Valera y Profesor Juan Bosch, año escolar 2017-2018
(2018-08)Esta investigación tiene como objetivos específicos: motivar a los docentes al uso de la TIC para modernizar el proceso de enseñanza de la geografía, determinar las estrategias que favorezcan el uso de la TIC en el área ... -
Blended Learning como estrategia pedagógica para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Simulación de Sistemas de la carrera de Ingeniería en Sistemas y Cómputos de la Universidad Dominicana O&M, Extensión Moca, en el periodo septiembre-diciembre Del 2017
(2018-03)Las Nuevas Tecnología de Información y Comunicación han impactado todos los sectores de la vida del ser humano; en lo particular la educación ha sido uno de los más beneficiados con toda esta revolución tecnológica, tanto ... -
Reglamento de tesis
(Ediciones UAPA, 2019)El presente reglamento regula los aspectos académicos y administrativos relacionados con las Tesis de Maestría y las Tesis Doctorales en el contexto de los procesos de investigación formativa de la Universidad Abierta Para ... -
El proceso educativo del área de ciencias sociales en el primer curso del primer ciclo del nivel medio en los Liceos del Distrito Educativo 08-06 de la Regional 08 de Santiago y un estudio de caso en un Liceo de la ciudad
(2009)La presente investigación trata sobre El Proceso Educativo de las Ciencias Sociales en el primer curso, primer ciclo del Nivel Medio, en el Distrito Educativo 08/06 de la ciudad de Santiago, año 2007/2008 y tiene como ... -
Aseguramiento de la calidad de la educación superior en la República Dominicana. Experiencias de la Universidad Abierta para Adultos, UAPA
(2018)El aseguramiento de la calidad del Sistema de Educación Superior en República Dominicana y de sus instituciones se articula a través de tres instrumentos regulatorios: la ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ... -
Perfil profesional en las carreras de derecho y su relación con la demanda social: casos de instituciones de educación superior privadas, de la provincia de Santiago, República Dominicana
(Revista Educación Superior, 2010-12)La tendencia actual del desarrollo económico, social, político, se caracteriza por la globalización de la economía, del conocimiento, de la cultura, condición que reclama de perfiles amplios con una formación básica, sólida, ... -
La fenomenología, estrategia de investigación para la aplicación del constructivismo: Un estudio a partir de las actitudes del profesorado
(Revista Educación Superior, 2011-12)A partir del año 1995, el constructivismo se oficializó en la educación dominicana.Esta investigación se propuso identificar la interacción entre formación docente y práctica educativa a nivel de aula, y su incidencia en ... -
Gestión del conocimiento y la planificación estratégica
(Revista Educación Superior, 2011-12)Este trabajo está orientado a destacar el papel del conocimiento en las organizaciones, la importancia de su gestión para promover cambios sustantivos en los procesos de gestión del conocimiento. Destaca además su papel ... -
Los programas de postgrados y la formación del recurso humano en América Latina y el Caribe
(Revista Educación Superior, 2005)Los programas de Postgrado en América Latina han proliferado grandemente y es un reto de las instituciones de Educación Superior atender una matrícula en constante crecimiento,sin perder de vista las exigencias de calidad ... -
La investigación científica: un desafío para las instituciones de educación superior de América Latina
(Revista Educación Superior, 2005)El propósito fundamental de este trabajo es plantear los desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior de América Latina en materia de investigación científica. Para el logro del mismo, se analizará la ...